
La Enciclopedia de Violencia Masiva no es una wikipedia de los genocidios, porque no se basa en la participación espontánea de los internautas. Es un compendio de artículos elaborados por investigadores, académicos y estudiantes de doctorado en la materia, lo que otorga fiabilidad al proyecto, indicó el historiador y politólogo Jacques Sémelin, director del portal.
El sitio www.massviolence.org documenta y clasifica, en inglés, el conocimiento histórico sobre los crímenes, organizado por continentes, países y épocas, y ofrece descripciones y análisis de los hechos.
Contiene índices cronológicos, estudios de casos concretos, contribuciones analíticas sobre violencia sociopolítica, un glosario de los términos más usados en estudios de genocidio así como análisis teóricos escritos por los autores más representativos en este ámbito.
Fuente: Primerahora
0 Comentarios:
Publicar un comentario